ATENTADO
CONTRA LAS ESCRITURAS
Apocalipsis 22
18Yo testifico a todo
aquel que oye las palabras de la profecía de este libro: Si alguno añadiere a estas cosas, Dios traerá sobre él las plagas
que están escritas en este libro.
Deuteronomio 4
2No añadiréis a la palabra que yo os mando,
ni disminuiréis de ella, para
que guardéis los mandamientos de Jehová vuestro Dios que yo os ordeno.
Deuteronomio 12
32Cuidarás de hacer
todo lo que yo te mando; no añadirás a ello, ni de ello quitarás.
2 Timoteo 4
3Porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana
doctrina, sino que teniendo comezón de oír, se amontonarán maestros conforme a sus propias concupiscencias,
4y apartarán de la verdad el oído y se volverán a las fábulas.
Introducción
NO AÑADIR, NI QUITAR DE LAS ESCRITURAS, es la
demanda del Espíritu
Ya en el año 66 dC Pablo (que tenía un
gran discernimiento y un completo sentido de la obra Espiritual) sabía por
dónde atacaría el enemigo y cuales serian las consecuencias de tal ataque.
Por eso avisa a Timoteo para que no se
debilite y comprenda lo que habría de acontecer prontamente.
No “sufrirán la sana doctrina”, “no
soportarán lo saludable de la verdadera enseñanza”: Expresión que indica que
habrá tanta diversidad de doctrinas y de enseñanzas que para el hijo de Dios le
será difícil (pero no imposible) reconocer y vivir la verdadera y sana
doctrina, y a causa de esto no sufrirá o no soportará el verdadero sentir del
Evangelio del Señor Jesucristo.
A 1950 años de esta recomendación,
vemos que el enemigo ha sido muy astuto, y así como la serpiente engañó a Eva
tergiversando el mandato de Dios, así también tergiversó las Escrituras, intentando
tomar el control sobre la Iglesia.
Durante siglos el misterio de
iniquidad ha sembrado cizaña y sus frutos están a la vista, un sinfín de
diversas religiones cristianas, cada una de ellas enseñando su doctrina, apartando
de la verdad el oído, confundiendo a las personas y fundamentándose en su versión
de las Escrituras (hablamos de las tantas versiones de la biblia)
El cristianismo no se da cuenta, que al
tener diferentes versiones de las Escrituras, se producen diferentes doctrinas
y como consecuencia tenemos muchas divisiones dentro de la Iglesia (denominaciones,
banderas, instituciones religiosas,
falsos ministerios, etc) que solo han hecho apartar el oído de muchos de la
verdad y ha muchos han hecho extraviar generando confusión, interrupción,
desviación, que en definitiva provocan que el hijo de Dios este continuamente
en incertidumbre y propenso al error.
Se volverán a las fábulas
muyouv mitos: fábulas: Relatos ficticios basado en las Escrituras,
medias verdades que cubren una gran mentira, conclusiones absurdas, cuentos y
mentiras. Un hecho común de esto es representar al Señor Jesús con pelo largo y
vestiduras blancas, carentes de todo sustento Escritural pero admitidas por la
mayoría de las religiones cristianas. A su vez hay tantos iconos tales como la
cruz que en su valor representa la maldición y la muerte y que se ha convertido
en el sello del cristianismo, cuando el verdadero sello es el Espíritu y la
victoria en la resurrección del Señor Jesús. Errores garrafales como la de
representar al Espíritu como una paloma y otras cosas que por estar escritas,
se han mitificado, han usado las Escrituras para producir fábulas, doctrinas
preconcebidas, enseñanzas vanas que entorpecen y confunden al hijo de Dios.
Entre tantas cosas por dilucidar, el
objetivo de esta meditación es revelar una gran realidad acerca de la
diversidad de versiones bíblicas.
Para ello nos remontamos a un hecho
histórico del siglo XIX, cuando la humanidad se alegró y también las religiones
cristianas al oír la noticia de que se habían hallado manuscritos cristianos en
griego en el supuesto monte de Sinai, que datan de una mayor antigüedad con
respecto a los manuscritos que por más de 1600 años (desde el 200 al 1800 dC)
habían sido la única plataforma literal y fundamental de la doctrina cristiana.
Se estimó que con el nuevo
descubrimiento se iba a fortalecer la doctrina y que tal evento era de gran
bendición por parte de Dios.
Pero, Oh! Sorpresa!, cuando analizando
los documentos reciente supuesto más antiguos (los Textos minoritarios, Códice
Sinaítico) no tenían coincidencia entre sí mismo ni con el patrón Escritural
obtenido de los manuscritos mayoritarios (Bizantinos) con las que se habían traducidos
las biblias en diferente idiomas. Esto provocó una gran desilusión y trajo una
gran confusión, porque ante la existencia de la nueva evidencia se provocarían
nuevas expectativas que atentarían (y atentaron) directamente con la antigua y
verdadera doctrina y que abrió un gran campo comercial y religioso para
reformular la doctrina y establecer un supuesto nuevo patrón más antiguo.
Sin embargo esta información se
manipuló secretamente para no provocar un pánico religioso.
Hoy en día un cristiano común que
desea comprar una Biblia se encuentra en una librería sin poder decidir que
versión comprar. No sabe, ni puede identificar las diferencias entre tantas
versiones; Estima que las diferencias tienden a una mejor interpretación del mensaje,
estima que son una ayuda. Lo que no sabe es de la gran diferencia que existe
entre el antiguo patrón griego (Texto Bizantino o Mayoritario) con el que se
editó el Textus Receptus (TR) vs el denominado “nuevo patrón” griego Texto de
Westcott and Hort (Códice Sinaítico) que es la base de la mayoría de las nuevas
traducciones actuales.
Son
significativas las diferencias entre los patrones de las Escrituras?
Haremos un pequeño listado para
demostrar las diferencias entre los patrones de traducción.
Para esto utilizaremos a la RV 60 (Reina Valera 1960) que
utiliza como única plataforma de traducción al TR (Textus Receptus) y la NVI (Nueva Versión
Internacional) que usa como plataforma de traducción al WH (Texto de Westcott
and Hort y las revisiones hasta Kurt Aland, este último teólogo jesuita aliado
del Vaticano amante de los puros de tabaco y condecorado masónicamente).
Este es un listado de algunas
diferencias de la más de 5500 que existen entre los patrones griegos de
traducción. Y tiene como objetivo demostrar como atentan contra la doctrina que
por muchos siglos había sido la plataforma de la Iglesia.
Por
ejemplo, comencemos por:
DIFERENCIA
Nº 1 à Juan 9:35
Fuente Bizantina: Textus Receptus (1550 – Stephens)
ηκουσεν ο
ιησους οτι εξεβαλον αυτον εξω και ευρων αυτον ειπεν αυτω συ πιστευεις εις τον
υιον του θεου
Traducción
RV60
Oyó Jesús que le habían expulsado; y hallándole, le
dijo: ¿Crees tú en el Hijo de Dios?
Fuente Sinaítica: Westcott
and Hort (1881) - Nestlé Aland 26º Ed
Hkousen jIhsou`
o{ti ejxevbalon aujto;n e[xw kai; eurw;n aujto;n ei\pen: su; pisteuvei ei to;n uio;n tou` ajnyrwvpouÉ
Traducción
NVI
Jesús
se enteró de que habían expulsado a aquel hombre, y al encontrarlo le preguntó:
¿Crees en el Hijo
del hombre?
Diferencia:
- RV60 tiene la frase Hijo de Dios mientras que la NVI tiene la frase Hijo de
Hombre.
- Puntualmente el vocablo θεου
= Dios
es diferente al vocablo ajnyrwvpou = Hombre
Conclusión:
WH
debilita la doctrina de la deidad de Cristo al cambiar la frase Hijo de Dios a
Hijo del Hombre del TR. Consideremos que es una expresión propia de Jesús y es
clave para la doctrina del origen y naturaleza de Jesús (Ver también Hch 8:37, omitido en WH) .
_____________________________________________________________________________
DIFERENCIA
Nº 2 à 1 Timoteo 3:16
Fuente Bizantina: Textus Receptus (1550 – Stephens)
και
ομολογουμενως μεγα εστιν το της ευσεβειας μυστηριον θεος εφανερωθη εν σαρκι εδικαιωθη εν
πνευματι ωφθη αγγελοις εκηρυχθη εν εθνεσιν επιστευθη εν κοσμω ανεληφθη εν δοξη
Traducción
RV60
E indiscutiblemente, grande es el misterio de la
piedad: Dios
fue manifestado en carne, Justificado en el Espíritu, Visto de los ángeles, Predicado
a los gentiles, Creído en el mundo, Recibido arriba en gloria
Fuente Sinaítica: Westcott
and Hort (1881) - Nestlé Aland 26º Ed
kai; oJmologoumenw mega
ejsti;n to; th` eujsebeia musthrion: o} ejfanerwyh ejn
sarkiv, ejdikaiwyh ejn pneumati,
w[fyh ajggeloi, ejkhrucyh ejn e[ynesin,
ejpisteuyh ejn kosmw/, ajnelhmfyh
ejn doxh/.
Traducción
NVI
No
hay duda de que es grande el misterio de nuestra fe: Él se manifestó como hombre; fue
vindicado por el Espíritu, visto por los
ángeles, proclamado entre las
naciones, creído en el mundo, recibido en la gloria.
Diferencia:
- RV60 tiene la frase Dios fue manifestado en carne
mientras que la NVI
omite la palabra Dios por el vocablo genérico del pronombre “El”.
- Puntualmente el vocablo θεου
= Dios
es diferente al vocablo o} = El (genérico)
Conclusión:
WH distorsiona y debilita la doctrina
de la deidad de Cristo al cambiar el vocablo Dios a Él. Consideremos que atenta
directamente contra la doctrina de que Jesús es Dios y que fue manifestado en
carne, y que fue recibido arriba.
_____________________________________________________________________________
DIFERENCIA
Nº 3 à Apocalipsis 20:12
Fuente Bizantina: Textus Receptus (1550 – Stephens)
και ειδον
τους νεκρους μικρους και μεγαλους εστωτας
ενωπιον του θεου και βιβλια ηνεωχθησαν και βιβλιον αλλο
ηνεωχθη ο εστιν της ζωης και εκριθησαν οι νεκροι εκ των γεγραμμενων εν τοις
βιβλιοις κατα τα εργα αυτων
Traducción
RV60
Y vi a los muertos, grandes y pequeños, de pie ante Dios; y los libros fueron abiertos, y
otro libro fue abierto, el cual es el libro de la vida; y fueron juzgados los
muertos por las cosas que estaban escritas en los libros, según sus obras.
Fuente Sinaítica: Westcott
and Hort (1881) - Nestlé Aland 26º Ed
kai; ei\don tou; nekrouv, tou; megalou kai; tou; mikrouv,
eJstw`ta ejnwpion tou` yronou. kai; biblia hjnoicyhsan,
kai; a[llo biblion hjnoicyh, o{ ejstin th` zwh`, kai; ejkriyhsan oiJ
nekroi; ejk tw`n gegrammenwn ejn toi` biblioi kata; ta; e[rga aujtw`n.
Traducción
NVI
Vi
también a los muertos, grandes y
pequeños, de pie delante del trono.
Se abrieron unos libros, y luego
otro, que es el libro de la vida. Los muertos fueron juzgados según lo que
habían hecho, conforme a lo que estaba
escrito en los libros.
Diferencia:
- RV60 tiene la frase de pie ante Dios mientras que la NVI omite la palabra Dios y
utiliza el vocablo trono.
- Puntualmente el vocablo θεου
= Dios no está y aparece el vocablo yronou = trono
Conclusión:
WH distorsiona la secuencia de la
visión de Juan, Jesús es el que está en el trono y al quitar la palabra Dios
nuevamente debilita la doctrina de la deidad de Cristo.
_____________________________________________________________________________
DIFERENCIA
Nº 4 à Marcos 15:28
Fuente Bizantina: Textus Receptus (1550 – Stephens)
και επληρωθη η γραφη η λεγουσα και μετα
ανομων ελογισθη
Traducción
RV60
Y se cumplió la Escritura que dice: Y fue contado con los inicuos
Fuente Sinaítica: Westcott
and Hort (1881) - Nestlé Aland 26º Ed
* Omitido
Traducción NVI
* No está.
Diferencia:
- En la
NVI se omite este verso, por lo que la profecía de Is 53:12
queda inconclusa.
Conclusión:
Con la intención de armonizar las
antiguas profecías con la vida de Jesús, TR expresa la coincidencia, mientras
que WH la niega por el hecho de no tenerla.
_____________________________________________________________________________
DIFERENCIA
Nº 5 à 1 Corintios 5:7
Fuente Bizantina: Textus Receptus (1550 – Stephens)
εκκαθαρατε
ουν την παλαιαν ζυμην ινα ητε νεον
φυραμα καθως εστε αζυμοι και γαρ το πασχα ημων υπερ
ημων ετυθη εθυθη χριστος
Traducción
RV60
Limpiaos, pues, de la vieja levadura, para que seáis nueva
masa, sin levadura como sois; porque nuestra pascua, que es Cristo, ya fue
sacrificada por
nosotros.
Fuente Sinaítica: Westcott
and Hort (1881) - Nestlé Aland 26º Ed
ejkkayarate th;n palaia;n zumhn, i{na h\te neon furama, kaywv ejste
a[zumoi: kai; ga;r to; pasca hJmw`n ejtuyh
Cristov.
Traducción
NVI
Desháganse
de la vieja levadura para que sean masa nueva,
panes sin levadura, como lo son
en realidad. Porque Cristo, nuestro Cordero pascual, ya ha sido sacrificado.
Diferencia:
- RV60 tiene la frase Por nosotros o Para nosotros
mientras que la NVI
omite esta expresión.
- Puntualmente los vocablos υπερ ημων = sobre
nosotros o por nosotros
no está en WH
Conclusión:
WH debilita la doctrina de la
redención (sustitución) de Jesús por nosotros. Porque no es lo mismo que
exprese Jesús fue sacrificado a que Jesús fue sacrificado para nosotros. El
hecho de que no esté esta expresión en WH implica que la obra redentora de
Cristo queda negada.
_____________________________________________________________________________
DIFERENCIA
Nº 6 à Colosenses 1:14
Fuente Bizantina: Textus Receptus (1550 – Stephens)
εν ω εχομεν την απολυτρωσιν δια του αιματος αυτου την αφεσιν των αμαρτιων
Traducción
RV60
en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de
pecados.
Fuente Sinaítica: Westcott
and Hort (1881) - Nestlé Aland 26º Ed
ejn w|/ e[comen th;n ajpolutrwsin, th;n a[fesin tw`n amartiw`n:
Traducción
NVI
en quien
tenemos redención, el perdón de pecados
Diferencia:
- RV60 tiene la frase por su sangre o a través de su
sangre mientras que la NVI
omite esta expresión.
- Puntualmente los vocablos δια =
a través y αιματος
= sangre
no está en WH
Conclusión:
WH niega la doctrina de la redención
por la sangre de Jesús por nosotros. El hecho de que no esté esta expresión en
WH hace que se menosprecie la sangre del Señor Jesucristo.
_____________________________________________________________________________
DIFERENCIA
Nº 7 à Hebreos 1:3
Fuente Bizantina: Textus Receptus (1550 – Stephens)
ος ων
απαυγασμα της δοξης και χαρακτηρ της υποστασεως αυτου φερων τε τα παντα τω
ρηματι της δυναμεως αυτου δι εαυτου καθαρισμον ποιησαμενος των αμαρτιων ημων εκαθισεν εν δεξια της
μεγαλωσυνης εν υψηλοις
Traducción
RV60
el cual, siendo el resplandor de su gloria, y la
imagen misma de su sustancia, y quien sustenta todas las cosas con la palabra
de su poder, habiendo
efectuado la purificación de nuestros pecados por medio de sí mismo,
se sentó a la diestra de la
Majestad en las alturas
Fuente Sinaítica: Westcott
and Hort (1881) - Nestlé Aland 26º Ed
o} w]n ajpaugasma th` doxh kai; carakth;r th` uJpostasew
aujtou`, ferwn te ta; panta tw`/ rhmati th` dunamew aujtou`, kayarismo;n
tw`n amartiw`n poihsameno ejkayisen ejn dexia`/ th` megalwsunh ejn uqhloi`,
Traducción
NVI
El [Hijo] es el resplandor de la gloria de
Dios, la fiel imagen de lo que él
es, y el que sostiene todas las cosas
con su palabra poderosa. Después de
llevar a cabo la purificación de los pecados,
se sentó a la derecha de la
Majestad en las alturas.
Diferencia:
- RV60 tiene la frase de nuestros pecados y por medio
de si mismo mientras que la NVI
omite estas expresiones.
- Puntualmente los vocablos δι εαυτου = a través de si mismo
y ημων
= nuestros
no está en WH
Conclusión:
WH debilita la doctrina de que Jesús
por si mismo produjo la salvación y purificación de nuestros pecados.
_____________________________________________________________________________
DIFERENCIA
Nº 8 à 1 Pedro 4:1
Fuente Bizantina: Textus Receptus (1550 – Stephens)
χριστου ουν παθοντος υπερ ημων σαρκι και υμεις την αυτην εννοιαν οπλισασθε
οτι ο παθων εν σαρκι πεπαυται αμαρτιας
Traducción
RV60
Puesto que Cristo ha padecido por
nosotros en la carne, vosotros también
armaos del mismo pensamiento; pues quien ha padecido en la carne, terminó con
el pecado
Fuente Sinaítica: Westcott
and Hort (1881) - Nestlé Aland 26º Ed
Cristou` ou\n payonto sarki; kai; umei` th;n aujth;n e[nnoian oplisasye, o{ti
oJpayw;n sarki; pepautai amartiav
Traducción
NVI
Por
tanto, ya que Cristo sufrió en el
cuerpo, asuman también ustedes la misma
actitud; porque el que ha sufrido en el
cuerpo ha roto con el pecado,
Diferencia:
- RV60 tiene la frase por nosotros mientras que la NVI omite esta expresión.
- Puntualmente los vocablos υπερ ημων = por nosotros no está en WH
Conclusión:
WH debilita la doctrina del sacrificio
de Jesús por nosotros, como dando a entender de que no hay expiación.
_____________________________________________________________________________
DIFERENCIA
Nº 9 à Lucas 2:33 y Lucas 2:43
Fuente Bizantina: Textus Receptus (1550 – Stephens)
2:33 και ην ιωσηφ και η μητηρ αυτου θαυμαζοντες
επι τοις λαλουμενοις περι αυτου
2:43 και τελειωσαντων τας ημερας εν τω
υποστρεφειν αυτους υπεμεινεν ιησους ο παις εν ιερουσαλημ και ουκ εγνω ιωσηφ και η μητηρ αυτου
Traducción
RV60
2:33 Y José y su madre estaban maravillados de todo lo que se
decía de él.
2:43
Al regresar ellos, acabada la
fiesta, se quedó el niño Jesús en Jerusalén, sin que lo supiesen José y su madre.
Fuente Sinaítica: Westcott
and Hort (1881) - Nestlé Aland 26º Ed
2:33 kai; h\n
oJpath;r aujtou`
kai; hJ mhthr yaumazonte ejpi; toi` laloumenoi peri; aujtou`.
2:43 kai; teleiwsantwn ta; hJmera, ejn tw`/ uJpostrefein
aujtou; uJpemeinen jIhsou` oJ pai`
ejn jIerousalhm, kai; oujk e[gnwsan oiJgonei` aujtou`.
Traducción
NVI
2:33 El padre
y la madre del niño se quedaron maravillados por lo que se decía de él.
2:43 Terminada la
fiesta, emprendieron el viaje de
regreso, pero el niño Jesús se había
quedado en Jerusalén, sin que sus padres
se dieran cuenta
Diferencia:
- En RV60 cada vez que separa los tutores de Jesús,
expresa José y su madre y en el caso de mencionarlos de manera conjunta hace
referencia a su parentela (Lc 2:41), mientras que la NVI admite directamente a José
como padre progenitor.
- Puntualmente el vocablo ιωσηφ
= José es reemplazado por el de path;r = padre en WH
Conclusión:
WH atenta contra el hecho de que Jesús
fue engendrado por Espíritu Santo, existe una clara intención de desmerecer
este valor tan grande indicando que José es el progenitor de Jesús y que tal
hecho podría haber sido aprobado por el Espíritu.
_____________________________________________________________________________
DIFERENCIA
Nº 10 à Juan 16:16
Fuente Bizantina: Textus Receptus (1550 – Stephens)
μικρον και ου
θεωρειτε με και παλιν μικρον και οψεσθε με οτι εγω
υπαγω προς τον πατερα
Traducción
RV60
Todavía un poco, y no me veréis; y de nuevo un poco,
y me veréis; porque yo voy al Padre.
Fuente Sinaítica: Westcott
and Hort (1881) - Nestlé Aland 26º Ed
Mikro;n kai; oujketi yewrei`te
me, kai; palin mikro;n kai; o[qesye me.
Traducción
NVI
Dentro de
poco ya no me verán; pero un poco
después volverán a verme.
Diferencia:
- En RV60 Jesús expresa: Porque yo voy al Padre,
mientras que la NVI
omite esta expresión.
Puntualmente los vocablos οτι εγω υπαγω προς τον πατερα
= Porque
yo voy al Padre no está en WH
Conclusión:
WH atenta contra la doctrina
sacerdotal y objetiva de Cristo de que al resucitar se presentará delante del
Padre.
_____________________________________________________________________________
DIFERENCIA
Nº 11 à Lucas 4:4
Fuente Bizantina: Textus Receptus (1550 – Stephens)
και απεκριθη ιησους
προς αυτον λεγων γεγραπται οτι ουκ επ αρτω μονω ζησεται ο ανθρωπος αλλ επι παντι ρηματι θεου
Traducción
RV60
Jesús, respondiéndole, dijo: Escrito está:
No sólo de pan vivirá el hombre, sino
de toda palabra de Dios.
Fuente Sinaítica: Westcott
and Hort (1881) - Nestlé Aland 26º Ed
καὶ ἀπεκρίθη πρὸς
αὐτὸν ὁ Ἰησοῦς· γέγραπται ὅτι οὐκ ἐπ' ἄρτῳ μόνῳ ζήσεται ὁ ἄνθρωπος
Traducción
NVI
Jesús le respondió: Escrito está: No sólo de
pan vive el hombre.
Diferencia:
- En RV60 Jesús expresa: "sino de toda palabra de
Dios", mientras que la NVI
omite esta expresión.
Puntualmente los vocablos αλλ επι παντι ρηματι θεου =
sino de toda palabra de Dios no
está en WH
Conclusión:
WH atenta contra la doctrina de Cristo
al omitir lo que el Señor Jesús expresó según Dt
8:3
_____________________________________________________________________________
Además
de esto enumeramos resumidamente algunos casos importantes de cambios o mutilaciones
en WH que se reflejan en la NVI
1-
Mateo 1:25: La NVI omite la expresión "primogénito", debilitando la enseñanza
de que María era virgen.
2-
Mateo 6:13: La NVI omite la expresión "porque tuyo es el reino, y el poder, y la gloria,
por todos los siglos. Amén", debilitando la Soberanía de Dios
3-
Mateo 19:17: RV60 dice:
El le dijo: ¿Por qué me llamas bueno? Ninguno hay
bueno sino uno: Dios. Más si quieres entrar en la vida, guarda los
mandamientos. La NVI
dice: ¿Por qué me preguntas sobre lo que es bueno? respondió Jesús. Solamente
hay uno que es bueno. Si quieres entrar en la vida, obedece los mandamientos.
4-
Mateo 20:16: La NVI omite la expresión "porque muchos son llamados, más pocos los escogidos",
debilitando la doctrina de la Soberanía de Dios
5-
Mateo 20:22: La NVI omite la expresión "y ser bautizados con el bautismo con que yo soy bautizado",
debilitando la doctrina del padecimiento de Cristo
6-
Mateo 25:13: La NVI vuelve a negar la venida
de Cristo al omitir la frase "en que el Hijo del Hombre ha de venir".
7-
Marcos
16:9-20:
La NVI declara en
una nota que estos pasajes que relatan la resurrección de Cristo no aparecen en
los originales. Este tipo de anotaciones pone en tela de juicio este y muchos
otros pasajes de Las Sagradas Escrituras.
8-
Lucas 4:4: La NVI omite la expresión "sino de toda palabra de Dios",
debilitando la enseñanza de que el hombre necesita de Dios.
9-
Lucas 4:8: La NVI omite la expresión "Respondiendo Jesús, le dijo: Vete de mi satanás
porque", debilitando la doctrina del Señorío de Cristo sobre
satanás
10-
Lucas 24:52: La NVI pone entre
paréntesis "lo adoraron", como
indicando que fue agregado intencionalmente, debilitando la doctrina de que
Jesús se merece toda la adoración.
11-
Juan 3:13: La NVI omite la frase final
"que está en el cielo",
debilitando la doctrina de que Jesús es Dios y es omnipresente al estar en la
tierra y en los cielos.
12-
Juan 3:15: La NVI omite la frase no se
pierda de, debilitando la doctrina de la condenación.
13-
Juan 6:47: La NVI omite la frase en mí
(hablando de creer en Jesús) dando a entender que solamente se hace necesario
creer pero no en que o en quien.
14-
Juan 6:69: La NVI cambia la frase
"eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente"
por la frase "que tú eres el santo de Dios" debilitando un testimonio
legitimo acerca de quién es Jesús para los hombres.
15-
Hechos 1:3: La NVI cambió la frase
pruebas indubitables por pruebas convincentes. Indubitable es cierto, sin duda,
seguro, mientras que convincente hace referencia a un convencimiento por razón.
WH debilita el poder de la narración, apelando a lo que se denomina fábula.
16-
Hechos 2:30: La NVI debilita la doctrina
de la resurrección de Jesús al omitir le levantaría.
17-
Hechos 7:37: La NVI omite "a Él oireis", debilitando la doctrina de que
Jesús es mayor que Moisés
18-
Romanos 8:1: La NVI omite la expresión "los que no andan conforme a la carne, sino conforme
al Espíritu", debilitando la enseñanza que debe tener el cristiano.
19-
Romanos 14:10:
La NVI cambia la
expresión "tribunal de Cristo" por
"tribunal de Dios", quitando o debilitando el atributo de ser Juez a
Jesús.
20-
Romanos
16:25-26: La NVI invierte
estos versículos modificando el contexto del mensaje.
21-
1 Corintios
15:47: La
NVI omite el título de "Señor", debilitando
la doctrina del señorío de Cristo.
22-
Gálatas 3:17:
La NVI omite "para con Cristo", debilitando la
doctrina de la obra redentora de Dios en Jesús.
23-
Gálatas 4:7: La NVI omite "por medio de Cristo", debilitando la
doctrina del alcance de la obra redentora de Dios en Jesús.
24-
Gálatas 6:15:
La NVI omite la "Porque en Cristo Jesús"
25-
Efesios 3:9: La NVI omite la frase final
"por medio de Jesús el Cristo”
26-
Efesios 3:14:
La NVI omite la
frase final "de nuestro Señor Jesús el
Cristo"
27-
Colosenses 3:6:
La NVI omite la
frase final "sobre los hijos de
desobediencia"
28-
2 Pedro 2:17: La NVI omite la expresión "para siempre" debilitando nuevamente la
doctrina de la condenación.
29-
1 Juan 4:3: La NVI por una parte debilita
la encarnación de Jesucristo y por otra parte reemplaza confesar por reconocer.
Confesar es declarar con los hechos de la vida, mientras que reconocer es
admitir sin que se produzcan efectos.
30-
1 Juan 5:7: La NVI omite la expresión
en el Cielo, el Padre, el Verbo y el Espíritu Santo debilitando la doctrina de
las manifestaciones de Dios y su testimonio.
31-
Apocalipsis
1:8: La NVI omite la
frase el principio y el fin en, debilitando
la doctrina de la eternidad de Cristo.
32-
Apocalipsis 1:11:
La NVI omite la
frase Yo soy el Alfa y el Omega.
33-
Apocalipsis 5:14: La NVI omite la frase al que vive por los siglos de los siglos.
34-
Apocalipsis 11:17:
La NVI niega y
debilita la promesa de la segunda venida de Cristo al omitir la frase y que has de venir.
35-
Apocalipsis 21:24:
La NVI omite la
frase que hubieran sido salvas. Esto
debilita la doctrina de la salvación y da a lugar una interpretación
universalista de la salvación.
36-
Apocalipsis 22:21:
La NVI cambia la
frase "la gracia de nuestro Señor Jesucristo
sea con todos ustedes" a la forma de "la gracia del Señor sea
con todos", generando una falsa doctrina de una gracia universal, que en
estos tiempos se refleja en el ecumenismo religioso.
37-
La NVI debilita o
niega el Señorío de Cristo al omitir la palabra Señor en los siguientes versos:
Mt 9:28, 13:51; Hch 9:6; 1 Co 15:47; Ga 6:17; Ef 3:14; Col 1:2; 2 Ti 4:1 y Tito
1:4 entre otros.
Además
de esto enumeramos versículos omitidos en WH que se reflejan en la NVI
38-
Mateo
17:21: La NVI omite completamente
este versículo
39-
Mateo
18:11:
La NVI omite por
completo este versículo debilitando la doctrina de la salvación.
40-
Mateo
23:14: La NVI omite completamente
este versículo
41-
Marcos
7:16: La NVI omite completamente
este versículo
42-
Marcos
9:44: La NVI omite por completo
este versículo debilitando la conciencia de la condenación
43-
Marcos
9:46: La NVI omite por completo
este versículo debilitando la conciencia de la condenación
44-
Marcos
11:26: La NVI omite por completo
este versículo debilitando la conciencia del perdón
45-
Marcos
15:28: La NVI omite por completo
este versículo debilitando la conciencia del perdón
46-
Lucas
17:36: La NVI omite por completo este
versículo debilitando la doctrina de los efectos en la venida del Señor
47-
Lucas
23:17: La NVI omite por completo este
versículo debilitando la historia y las costumbres de Pilato en aquellos días.
48-
Juan
5:4: La NVI omite completamente
este versículo.
49-
Juan
5:7: La NVI omite completamente
este versículo.
50-
Hechos
8:37: La NVI omite completamente
este versículo debilitando la doctrina de la deidad de Cristo y la doctrina de
la conversión de corazón.
51-
Hechos
15:34: La NVI omite completamente
este versículo, interfiriendo con la verdadera historia.
52-
Hechos
24:7: La NVI omite completamente
este versículo, interfiriendo con la verdadera historia.
53-
Hechos
28:29: La NVI omite completamente
este versículo, interfiriendo con la verdadera historia.
54-
Romanos
16:24: La NVI omite completamente
este versículo
Además
de forma generalizada en WH se ven cambios textuales que se reflejan en la NVI en:
En Mateo (16 situaciones): 5:44; 6:13; 15:6; 19:9,20; 20:7,16,22,23; 22:13;
23:4; 25:13; 26:3, 60; 27:35; 28:9
En Marcos (25 situaciones): 1:14,42; 3:15; 6:11,33,36; 7:2,8; 8:9,26; 9:38,45;
10:21,24; 11:18; 12:29,30,33; 13:11,14; 14:19,27,68,70
En Lucas (33 situaciones): 1:28,29; 2:42; 4:4,18; 5:38; 7:31; 8:43,45,54;
9:10,54,55,56; 11:2,4,11,44,54; 12:39; 17:9; 19:45; 20:13,23,30; 22:31,64,68; 23:23,38;
24:1,42,46
En Juan (15 situaciones): 1:27; 3:13; 5:3,16; 6:11,47; 8:9; 10,59; 10:26;
11:41; 12:1; 16:16; 17:12; 19:16
En Hechos (22 situaciones): 2:30; 3:11; 7:37; 9:5; 10:6,12,21,32; 13:42;
15:18; 15:24; 18:21; 20:15; 21:8; 21:22; 21:25; 22:9-20; 23:9; 24:6; 26:30;
28:16
En Romanos (10 situaciones): 1:16; 8:1; 9:28; 10:15; 11:6; 13:9; 14:6,21;
15:24-29
En 1 Corintios (3 situaciones): 6:20; 10:28; 11:24
En Efesios: 5:30
En Filipenses: 3:16
En Colosenses (2 situaciones): 1:2; 3:6
En 1 Tesalonicenses: 1:1
En 1 Timoteo (4 situaciones): 3:3; 6:5; 6:7-19
En 2 Timoteo: 4:1
En Hebreos (9 situaciones): 2:7; 3:16,7,21; 8:12; 10:30-34; 11:11.13;
12:20
En 1 Pedro (3 situaciones): 1:22; 4:3-14
En 2 Pedro: 3:10
En 1 Juan (2 situaciones): 4:3; 5:13
En Apocalipsis (8 situaciones): 1:8-11; 5:14; 11:1-17; 14:5; 15:2; 21:24
Datos sobre
los patrones actuales de traducción
El Texto Mayoritario es diferente al Texto Minoritario.
El Textus Receptus ha sido formulado desde el Texto Mayoritario, a pesar de que existen algunas diferencias debido a las influencias religiosas.
El texto de Westcott y Hort pertenece al Texto Minoritario.
El Textus Receptus es diferente al Texto de Westcott y Hort en 5337 textos,
de los cuales 2000 textos son claves para la formulación de doctrinas básicas.
El códice Vaticano contiene cerca de ocho mil alteraciones y el códice Sinaítico
cerca de nueve mil en relación con Textus Receptus pero esas variaciones ni
siquiera son las mismas en los dos manuscritos. De hecho, el Sinaítico y el
Vaticano discrepan entre si no menos de una docena de veces por página sobre
todo en el 70% de los versículos de los Evangelios, el Sinaítico y el Vaticano
discrepan entre si y mucho más con el Textus Receptus.
CONCLUSIÓN
GENERAL:
Es absolutamente evidente que el ministerio de
iniquidad ha entrado de lleno en la
Iglesia , desde hace dos siglos ha acelerado sus pasos para
generar discordia entre las religiones y la Iglesia. Desde hace 200 años
viene operando fuertemente, produciendo grandes divisiones y grandes trastornos
doctrinales. Lo que más sorprende es la ceguera que la Iglesia tiene, grande es
la ceguera que tenemos y tardos para darnos cuenta de las maquinaciones de
hombres perversos de quienes desde un principio nos lo advirtieron:
Hechos
20
29Porque yo sé que después de mi partida entrarán en medio de vosotros
lobos rapaces, que no perdonarán al rebaño. 30Y de vosotros mismos
se levantarán hombres que hablen cosas perversas para arrastrar tras sí a los
discípulos.
El
texto WH es una clara evidencia de cómo el enemigo atenta contra la Deidad de nuestro Señor
Jesucristo, atenta contra la obra de Redención y la resurrección, atenta contra
el nacimiento virginal, atenta contra el Señorío de Cristo y atenta contra su
venida.
Despertemos, El Señor viene pronto.